Guía definitiva de mantenimiento técnico en altura: limpieza de fachadas y estructuras

La limpieza en altura no es solo una cuestión estética. En entornos industriales, el mantenimiento técnico de fachadas, techos, estructuras metálicas y superficies elevadas es esencial para prolongar la vida útil de las instalaciones y garantizar la seguridad operativa.

En esta guía te explicamos cuándo, cómo y por qué llevar a cabo una limpieza técnica profesional en altura.


¿Qué es la limpieza técnica en altura?

Se trata de un conjunto de técnicas especializadas para eliminar suciedad, polvo industrial, residuos químicos, contaminación o grasa acumulada en zonas que no se pueden limpiar desde el suelo.

Incluye la limpieza de:

  • Fachadas de naves y edificios industriales
  • Cristaleras y lucernarios
  • Conductos elevados, vigas y estructuras metálicas
  • Cubiertas y techos de difícil acceso
  • Silos, depósitos y maquinaria alta

Se realiza mediante equipos como plataformas elevadoras, góndolas, andamios o incluso sistemas de trabajos verticales con cuerdas (según la altura y el entorno).


¿Por qué es importante?

  1. Seguridad: El polvo acumulado en vigas o estructuras puede caer sobre zonas de trabajo, maquinaria o productos terminados. Además, ciertos residuos pueden ser inflamables o corrosivos si no se eliminan a tiempo.
  2. Prevención de averías: En zonas elevadas suelen situarse conductos eléctricos, sistemas de ventilación o estructuras portantes. Mantenerlas limpias evita deterioros por oxidación, corrosión o acumulación de partículas abrasivas.
  3. Imagen profesional: Una fachada sucia proyecta una imagen de abandono o falta de control, algo que influye incluso en auditorías, certificaciones o inspecciones.
  4. Cumplimiento normativo: Algunas industrias (alimentaria, química, farmacéutica) deben cumplir estándares de limpieza en toda la planta, incluyendo zonas elevadas.

¿Cada cuánto se debe realizar?

Depende del entorno y el tipo de actividad. En zonas de alta exposición (polvo, vapores, grasa) puede requerirse una limpieza trimestral o semestral. En otros casos, una intervención anual es suficiente.

En Pinturas Herrera Industrial, recomendamos realizar una evaluación previa gratuita, donde se valoran los niveles de suciedad, accesibilidad y frecuencia ideal según cada cliente.


¿Qué métodos utilizamos?

Adaptamos la técnica al entorno. Entre las más comunes están:

  • Limpieza criogénica (con hielo seco): elimina residuos sin agua ni productos químicos, ideal para entornos sensibles.
  • Hidrolimpieza a presión: para estructuras metálicas exteriores.
  • Decapado químico controlado: en zonas con grasa industrial o restos de productos corrosivos.
  • Cepillado mecánico y aspiración técnica: en interiores con polvo metálico o residuos secos.

Todo el personal de Pinturas Herrera está formado en trabajos en altura, uso de EPI, plataformas elevadoras (PEMP) y protocolos de seguridad avanzada.


Conclusión

La limpieza técnica en altura es una tarea que no debe improvisarse. Un mantenimiento adecuado evita accidentes, reduce costes a largo plazo y mejora la operativa industrial.

En Pinturas Herrera Industrial contamos con los medios técnicos y humanos para abordar limpiezas complejas, en altura y en entornos industriales exigentes.

Si necesitas una limpieza técnica eficaz y segura, contacta con nosotros. Te ayudamos a mantener tus instalaciones en perfecto estado… también en lo más alto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad