¿Cuándo y por qué necesitas reparar el pavimento de tu nave industrial?

El pavimento de una nave industrial lo aguanta todo: tránsito constante de maquinaria, caídas de productos, exposición a productos químicos, humedad, temperaturas extremas… hasta que un día empieza a fallar. Grietas, desconchados, zonas resbaladizas o suelos que levantan son más que señales de desgaste: son un riesgo para tu actividad, tus trabajadores y tus instalaciones.

En este artículo te contamos cómo detectar cuándo ha llegado el momento de reparar tu pavimento industrial y qué soluciones profesionales existen.


¿Qué señales indican que tu pavimento necesita reparación?

Aunque cada caso es distinto, hay síntomas comunes que no debes ignorar:

  • Grietas o fisuras que se extienden con el tiempo
  • Desprendimiento del revestimiento o zonas donde la pintura se ha perdido
  • Superficie resbaladiza o irregular
  • Zonas con hundimientos o desniveles
  • Pérdida de color o brillo por desgaste químico o abrasión
  • Problemas de polvo constante (típico en hormigón desgastado)

Cualquiera de estos signos indica que tu suelo ya no cumple su función de seguridad, higiene y resistencia.


¿Por qué es importante actuar a tiempo?

  1. Seguridad laboral: Un suelo en mal estado puede provocar caídas, accidentes con maquinaria o transporte de cargas inestable.
  2. Mantenimiento de la maquinaria: Un pavimento irregular genera vibraciones y desgaste en carretillas, estanterías, transpaletas o robots móviles.
  3. Imagen y cumplimiento normativo: En sectores como alimentación, farmacéutica o logística, el estado del suelo influye en auditorías e inspecciones.
  4. Coste a largo plazo: Reparar un suelo parcialmente es más económico que tener que levantar y rehacer toda la superficie más adelante.

¿Qué tipo de soluciones existen?

En Pinturas Herrera Industrial, analizamos el estado del pavimento y proponemos la mejor solución técnica. Entre las más habituales están:

  • Sistemas de resina epoxi autonivelante: Ideales para zonas que necesitan resistencia química, fácil limpieza y estética impecable.
  • Morteros técnicos de reparación: Para reconstruir zonas dañadas sin necesidad de rehacer todo el pavimento.
  • Recubrimientos antideslizantes: Mejoran la seguridad en zonas de paso, rampas o áreas húmedas.
  • Acabados multicapa: Combinan resistencia mecánica con propiedades decorativas y funcionales.
  • Tratamientos antipolvo y endurecedores de superficie: Perfectos para naves con tránsito moderado y necesidad de bajo mantenimiento.

¿Cada cuánto tiempo debe renovarse un suelo industrial?

No hay una regla fija, pero en condiciones normales, un pavimento epoxi bien aplicado puede durar entre 5 y 10 años, dependiendo del uso. Lo importante no es esperar a que falle completamente, sino actuar cuando empiezan a verse los primeros signos de deterioro.


Conclusión

Reparar el pavimento de tu nave industrial no es solo una cuestión estética, es una decisión estratégica. Te ayuda a mantener la operativa segura, reducir costes de mantenimiento y transmitir una imagen profesional.

Si has detectado daños en tu suelo o simplemente quieres renovar el aspecto de tu nave, en Pinturas Herrera Industrial te ofrecemos soluciones adaptadas a cada necesidad, con garantía de durabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad